Entradas populares de este blog
FMI aumenta de 4.3 a 5% previsión del PIB de México para este año
Ciudad de México. El Fondo Monetario Internacional (FMI) aumentó a 5 por ciento su proyección de crecimiento en México para 2021, por arriba de 4.3 por ciento previsto en enero pasado y para 2022 anticipa un crecimiento de 3 por ciento, 0.5 por ciento respecto a la revisión previa. La revisión hecha a la economía mexicana se cuenta entre las más altas realizadas por el organismo, por arriba de la media de América Latina, región para la que se prevé crecimiento de 4.6 por ciento en 2021, pero también respecto a los estimados que se lanzaron seis meses atrás es la tercera más alta sólo detrás de India y Estados Unidos. Al dar a conocer las Perspectivas de la Economía Global, con lo que arrancan las Reuniones de Primavera de este organismo y el Banco Mundial, expuso que se proyecta “una recuperación más sólida para la economía mundial” respecto a lo previsto en enero, cuando ya se advertía el inicio de la vacunación en algunos países. Tras una “contracción histórica” estimada...
Especialistas económicos que participan en una encuesta de Citibanamex mejoraron su previsión para el crecimiento económico del país, que pasó de 4 a 4.5 por ciento. De acuerdo con la Encuesta Citibanamex de Expectativas, realizada cada 15 días entre especialistas de bancos, casas de bolsa, firmas consultoras, entre otras, Itaú BBA es la institución con el pronóstico más alto, pues espera que la actividad tenga una expansión de 6 por ciento. Citibanamex espera que el crecimiento económico este 2021 sea de 4.2 por ciento, Santander ubica su pronóstico en una tasa de 4.1 por ciento, Banorte en 5.3 por ciento y Scotiabank en 4.9 por ciento. En el contexto internacional, Bank of America espera que el producto interno bruto crezca a un nivel de 4 por ciento; Barclays considera que el avance será de 5 por ciento y JP Morgan anticipa un avance de 5.6 por ciento. Para este año, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público espera que el crecimiento sea de 4.6 por ciento; mientras el Banco ...
Referencias, muy buena síntesis, faltaron algunos exponentes.
ResponderEliminar